El Caribe de Costa Rica

El viaje hacia el Sur siguiendo la costa, muy bonito y colorido, nos conduce hasta Cahuita, famosa por su Parque Nacional.

La zona del Caribe “tico” es la menos explotada turísticamente y al mismo tiempo la que resulta más atractiva para el turista que viaja para disfrutar de playas, vida nocturna y ambiente general, sin dejar de lado los atractivos de su naturaleza.

Puerto Limón, su capital, es parada obligada camino de las playas del sur. Es recomendable la visita del parque Vargas, junto al mar, frente a la isla Uvita, punto de desembarco de Colón en su cuarto viaje, así como la visita de su mercado al aire libre o disfrutar de la comida local, completamente diferente a la del resto de Costa Rica, en alguno de sus restaurantes. Al lado del parque se encuentra la terminal de cruceros que tanta vida está dando a la zona.

El viaje hacia el Sur siguiendo la costa, muy bonito y colorido, nos conduce hasta Cahuita, famosa por su Parque Nacional.

Actividades Turísticas en el Caribe de Costa Rica

Más adelante está Puerto Viejo, con más chiringuitos aún, y Gandoca-Manzanillo, un conjunto en el que apetece quedarse para siempre.

Toda la zona destaca por su cultura afro-caribeña, con su propio dialecto jamaiquino o inglés caribeño, música reggae y la relajación general que reina en el ambiente.

El Arrecife frente al Parque Nacional de Cahuita y su hermosa playa, con más de 8 km de fi na arena blanca y el sendero al borde del mar, bajo los almendros, favorece la práctica del snorkel, pudiendo observarse 35 tipos de coral diferentes y 123 especies de peces, tortugas y otros ejemplares marinos.

En la zona también se puede practicar surf, kayak, caminatas, paseos a caballo, observación de aves, bicicletas, canopy, quads, rafting.

La anidación de las tortugas marinas es de gran importancia en varias de sus playas y además de las actividades reseñadas es importante plantearse la visita a las comunidades campesinas e indígenas en las reservas de la zona, como Bri-Bri o Yorkin.

El viaje se realiza en canoa hasta la población y una vez allí se puede participar en actividades con la comunidad y aprender a elaborar el chocolate artesanalmente o realizar caminatas por lugares maravillosos.

Abrir Whastapp
Consúltanos Ahora
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?