Costa Rica: El Volcán Arenal y Monteverde

Desde que despertó en su actividad en 1968, el volcán Arenal está considerado el principal atractivo de la zona por sus constantes erupciones y flujos de lava al rojo vivo.

Volcán Arenal

En las llanuras donde se encuentra existen además diferentes áreas protegidas, santuarios de aves acuáticas, reptiles y mamíferos, bosques húmedos y fértiles plantaciones.

El lago Arenal, a los pies del volcán, es un extenso embalse artifi cial de un proyecto hidroeléctrico con bellos paisajes, ideal para la pesca, y en su cola destaca la práctica del windsurf, de fama mundial, por la alta velocidad del viento.

La laguna Coter; al lado, la reserva indígena Maleku; el río Celeste, con sus impresionantes cascadas azul turquesa; y el refugio de vida silvestre de Caño Negro, con su abundancia de aves y fauna acuática, ofrecen en conjunto una zona muy atractiva.

Entre las actividades turísticas destacan la visita de los balnearios de aguas termales, con el de Tabacón y sus impresionantes jardines tropicales a la cabeza; la catarata de La Fortuna, cerca de la población del mismo nombre, de 70 metros de altura; y la visita nocturna de los miradores más cercanos al cráter para contemplar las explosiones del volcán. La caminata del volcán Cerro Chato también es muy frecuentada.

Los ticos son muy aficionados a la cría de caballos y destacan en la zona los “turnos”, verbenas o fi estas populares, con sus desfi les de jinetes, campeonatos de monta de toros y subastas ganaderas, en especial en Ciudad Quesada, población más importante de la zona.

Los hoteles, en La Fortuna o en la carretera, entre la población y la presa del embalse del Arenal, proporcionan buenas vistas del volcán y algunos
disponen de extensas propiedades, con atractivos senderos, ríos y bosques en los que ofrecen sus propias actividades.

Monteverde

La región de Monteverde se destaca desde hace muchos años por sus esfuerzos para la conservación de la naturaleza. aSu situación sobre la cordillera, al norte del valle central, le proporciona una altitud media elevada, sobre los 1.200 m, con una temperatura ambiente muy fresca, sorprendente en el trópico, con paisajes de montaña y hermosas vistas sobre el Pacífico.

El atractivo principal lo constituyen sus áreas protegidas, como las Reservas Biológicas del Bosque Nuboso de Monteverde, la del Bosque Nuboso de Santa Elena y la del Bosque Eterno de los Niños, que ofrecen las visitas de sus senderos para observar las abundantes riquezas de la naturaleza.

Es importante tener en cuenta que en sus bosques se ha identificado un elevadísimo número de especies de aves, mariposas y mamíferos, además de cerca de 2.500 especies de plantas y decenas de miles de insectos.

En su entorno se ofrecen multitud de actividades relacionadas con la naturaleza, caminatas nocturnas, paseos a caballo, visitas guiadas, así como tirolinas de enormes dimensiones y puentes colgantes, sobre las copas de los árboles, que ofrecen perspectivas extraordinarias.

Las actividades ganaderas de la comunidad cuáquera, que se estableció en la zona en la década de los años 50, son también una referencia por el desarrollo de su industria, relacionada con las granjas, la producción de leche y quesos.

Abrir Whastapp
Consúltanos Ahora
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?