Turismo Rural: Descubre la Costa Rica Auténtica

El turismo rural comunitario permite conocer lo mejor de Costa Rica a partir de su gente, sus tradiciones y costumbres.

Dormir con el arrullo de las chicharras, caminar en el prístino bosque con los sentidos muy despiertos a la vida que nos rodea, sentir la lluvia salpicándonos la cara, despertarse bien temprano con el canto del gallo para participar en las primeras faenas de la mañana, vivir aventuras en ríos que atraviesan bosques vírgenes en compañía de los mejores conocedores de la
zona, o simplemente disfrutar del atardecer a la orilla de la playa…

ACTUAR es una alternativa para salirse de las rutas más convencionales del turismo en busca de nuevas experiencias y descubrir las bellezas escondidas de este país, dichoso no solo por su gran riqueza natural, sino también por la calidez y alegría de su gente.

Déjate llevar por el impulso de buscar lo natural, de vivir algo diferente, de conocer gente nueva y de saborear la verdadera esencia de Costa Rica… Todo esto mientras contribuyes a construir un país con mayores oportunidades para muchas familias campesinas, indígenas y pescadoras, y ayudas a proteger miles
de hectáreas de bosque, cientos de especies de animales y valiosas fuentes de agua.

Comunidades Indígenas: Una Excelente Opción Turística en Costa Rica

A pesar de contar con pequeñas comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones ancestrales, Costa Rica no se ha destacado por la promoción de un turismo antropológico.

Pero el desarrollo del turismo rural comunitario también ha llegado a estas comunidades indígenas, que son uno de los mejores ejemplos a mostrar tanto por su cohesión como por su disposición a compartir con el visitante sus costumbres y tradiciones. Además, muchas de estas comunidades se encuentran rodeadas de increíbles bellezas naturales y abundante fauna que pone el colofón a esta sugerencia.

Los Cabécares, en el valle del Pacuare y el río La Estrella, ambos en la reserva de Talamanca, zona sur del país, con asentamientos en diversos lugares de las montañas, han conservado bastante bien su dialecto y muchas de sus tradiciones. Cultivan sus granos básicos, el café, el cacao y el plátano, y también se dedican a la pesca.

Los Bri-Bri, en la zona del Caribe, en la reserva indígena Yorkin, y los Chorotegas, en Guanacaste, zona norte, ofrecen también al visitante actividades de gran interés y la posibilidad de compartir con ellos su cultura.

Abrir Whastapp
Consúltanos Ahora
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?