Los platos típicos costarricenses están íntimamente ligados al arroz y a los frijoles, base de su tradicional gallopinto, desayuno tradicional en todo el país en sus múltiples combinaciones de “pinto con huevos”, “pinto con pollo” o “pinto…” con cualquier otra combinación.
Junto con el “casado” de medio día, especie de plato combinado que incluye el arroz con pollo, verduras y plátano en cualquier preparación, son la base de la comida popular.
Casi todos los restaurantes ofrecen como acompañamiento sus “encurtidos”, mezclas de diferentes verduras con abundante vinagre, picante o Salsa Lizano.
Es importante mencionar los cortes de carne, de primerísima calidad, de producción nacional y gran variedad que permiten disfrutar un “lomito”, un “tbone” (chuletón) y churrascos.
Los mariscos, sobre todo camarones, langosta y el ceviche de pescado fresco (elaborado macerando el pescado en zumo de lima con chiles y otras especias), junto con el pescado a la parrilla o frito, constituyen las opciones más habituales en los restaurantes.
La cocina de leña continúa siendo el orgullo de los lugares más tradicionales y la olla de carne (guiso tradicional) y los tamales (plato de origen indígena elaborado con maíz) su principal estandarte.
La riqueza en frutas tropicales, como mango, papaya, guayaba, mamones, jocotes o la excelente y característica piña dorada costarricense, además de su enorme variedad de verduras, completan una opción interesante para que la gastronomía sea un atractivo más del viaje.
La cerveza, en sus marcas locales Imperial, Pilsen y Babaria; el guaro, aguardiente de caña de azúcar; o el ron, en especial el Centenario, dominan la oferta de bebidas. También existe gran variedad de marcas de los países del área, de gran calidad y prestigio, como el guatemalteco ron Zacapa, el panameño Abuelo o el “nica” Flor de Caña.
Mención aparte merece la cultura del café. Costa Rica fue el primer país de América Central en cultivarlo y hoy es la bebida más popular del país. No suele servirse muy cargado y se toma en taza grande, negro (solo) y a todas horas; es bastante aromático y de color más ligero que el típico café exprés.
No hay que perder la oportunidad de realizar una visita a las plantaciones o beneficios para aprender algo de este complejo mundo, en el que Costa Rica de nuevo pone su nota de desarrollo social creando las condiciones que desarrollan cooperativas como Coopeatenas, que trabajan mediante las condiciones de COMERCIO JUSTO y participan en programas que garantizan que el consumidor recibirá un café producido con técnicas que salvaguardan la integridad del productor y del medio ambiente.
Viajes a Costa Rica – Programas hechos a medida para recordar toda la vida.
Madrid - Costa Rica
reservas@viajesacostarica.es
+34 914740400+34 691277718